Ir al contenido principal

Vamos a ganar el mundial de fútbol

Mis conocimientos sobre el mundo del fútbol, además de vagos, son escasos y muy limitados, sin embargo en la era datoligente parece que este detalle es insignificante para poder predecir qué es lo que va a ocurrir en el mundial ya que al terreno de juego se ha incorporado un nuevo fichaje:  Big Data.

Big Data es el término para referirse al almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de información, mediante el uso de software se recopilan datos en tiempo real que serán analizados, procesados y  usados para la toma de decisiones.

En el mundo del fútbol los datos que se recogen son para:

·      Medir el rendimiento individual de los futbolistas: información sobre pulsaciones, resistencia física, velocidad, nivel de fatiga, etc. de forma que se pueda prever cuando existe riesgo de lesión o cuándo un jugador se encuentra en su mejor momento.
·      El mercado de fichajes: análisis de jugadores, goles, asistencias, robos, regateos, etc. y comparación de datos entre jugadores similares para encontrar el sustituto ideal.
·   Analizar el juego: usando como base parámetros como el número de goles o faltas marcadas, pases correctos y errados, mapas de calor, posesión de balón, faltas y cruces, entre otros.  Se definen estrategias de juego sobre por dónde atacar, generar peligro, en qué zonas hay más probabilidad de ganar, dónde presionar al equipo rival para tener más opciones de robar el balón, etc.

Siendo muchos los equipos y entrenadores que ya han utilizado Big Data con muy buenos resultados:
-   Leicester City FC lleva desde 2004 utilizando los datos para mejorar el rendimiento de sus futbolistas, gano contra todo pronostico la Liga Inglesa.
-       La selección alemana, pionera en la explotación de datos, obtuvo el título del Mundial de Brasil en 2014.
-       En la selección española en el Mundial de Sudáfrica, Pepe Reina, apoyándose en un estudio de penaltis basado en datos y en base a su propia experiencia, aconsejó a Casillas tirarse hacia su izquierda.

Ya desde el 2015 la FIFA aprobó la aplicación de los sistemas de Big Data en los partidos de fútbol, pero es en el Mundial de Rusia 2018 donde por primera vez las 32 selecciones convocadas cuentan con un sistema electrónico de rendimiento y seguimiento de los jugadores que ofrece información de las cámaras de vídeo y de tecnología wearable (dispositivos que se instalan en el cuerpo de los jugadores).

Con los datos disponibles pueden hacer un análisis más profundo de sus acciones y de las de sus rivales. En  un partido de fútbol, en 90 minutos, puede haber hasta 60 millones lo que supone entre 10.000 y 12.000 líneas de código,  la clave es conseguir filtrar lo relevante y definir modelos predictivos que alcancen una tasas de acierto superiores al 80%.

Pero Big Data en el ámbito del fútbol no es solo para equipos, un grupo de investigadores de las universidades de Dórtmund y Munich junto a la Universidad de Gante han utilizado técnicas de aprendizaje automático y el método del bosque aleatorio para predecir quién puede alzarse con la victoria en el Mundial de Rusia, la conclusión es que si, Alemania no pasa a cuartos, de final, sería España el equipo ganador.

Otras herramientas son:
  • Bing, el buscador de Microsoft permite predecir los resultados de cualquier equipo. El modelo predictivo tiene en cuenta los resultados históricos de los equipos,  incorpora el conocimiento de la actividad web y social.
  • Footstats es una aplicación que existe hace más de 10 años y usada en Brasil que cuenta con más de 100.000 usuarios. Ofrece datos estadísticos e información en tiempo real sobre equipos y jugadores.

Y es que en el fútbol como en muchos otros ámbitos el buen uso de los datos puede reducir riesgos y ayudar en la toma de decisiones, mejorar resultados, conocer y predecir comportamientos de jugadores, clientes, usuarios, etc. con el fin de crear una sólida ventaja competitiva.

En función de los datos analizados, el número de variables y la selección del foco nos darán resultados fehacientes.

Electronic Arts,  creadores del videojuego FIFA, han utilizado la vastísima información con la que elaboran su producto para asegurar que el ganador de este Mundial será Francia. En 2010 predijeron que ganaba España y en 2014, Alemania.

Porque si bien es cierto que cada vez estamos más cerca de cumplir nuestras predicciones aún existe un margen a lo impredecible y a los resultados inesperados. Sea como fuere ¡Aupa España!

Comentarios