Ir al contenido principal

Podrías haberlo sabido

Predecir un crimen (detectar focos de dificultades antes de que empiecen), luchar contra el crimen organizado o contra redes de abuso sexual es una realidad gracias al uso de la información de manera más inteligente; Big Data, Machine Learning o Data lake. Por ejemplo:
- Odyssey: es iniciativa panaeuropea puesta en marcha en colaboración con la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) que pretende simplificar la labor de la policía en los casos de delitos cometidos con armas de fuego. Es una gran base de datos que incorpora toda la información relativa a las armas y municiones que los delincuentes usan en los distintos rincones de Europa. Mediante un software especialmente diseñado para el rastreo, establece paralelismos entre el uso de una determinada arma con probables perfiles psicológicos, historiales criminales reincidentes y con estadísticas de cuantos delitos con un arma similar se han cometido en un determinado lugar.
- Predpol: identifica día a día donde y cuándo es más probable que ocurra un delito, lo que le permite asignar de manera efectiva recursos y prevenir el delito. Surgió de un proyecto de investigación entre el Departamento de Policía de Los Ángeles y la UCLA. A partir de la reutilización de los datos de CompStat para algo más que simples propósitos históricos, el objetivo era entender si esta información, podría proporcionar recomendaciones prospectivas sobre dónde y cuándo podrían ocurrir crímenes adicionales. Los datos que utiliza son: tipo, ubicación, fecha y hora del crimen.
- i-Pol- Inteligencia policial: consulta las bases de datos de interés policial y la información editada en diferentes medios de comunicación digitales y otras páginas de Internet (periódicos electrónicos, blogs, foros, etc.) de interés para la Inteligencia Policial y los sitúa sobre el mapa de Madrid. El conjunto de información geográfica y alfanumérica que relaciona la aplicación provee a la Policía un sistema completo para la gestión de la seguridad y permite anticiparse al delito. Desarrollado por Eptisa para la Dirección General de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid es una solución innovadora que combina la funcionalidad de los Sistemas de Información Geográfica con la tecnología de Geobúsuqeda de Metacarta.
- Mapas de criminalidad: conforman una herramienta de información y análisis, permite combinar información geográfica con las bases de datos de los hechos delictivos, realizando de esta forma análisis espaciales y creando mapas de criminalidad, que sirven y orientan en el planteamiento de soluciones.
Porque todo es fuente de información, la aplicación de algoritmos en conjuntos ingentes de datos debidamente recabados, identificados, parametrizados, examinados y analizados permiten identificar y predecir a un usuario:
- Google conoce edad, sexo, dónde has viajado, velocidad a la conduces etc.
- Facebook sabe lo inteligente que eres, si eres emocionalmente estable o si estás satisfecho con tu vida, cuando tu relación sentimental empieza a ir mal, o si tu relación va a durar.
- El navegador conoce dónde vives, cuánta familia tienes, quiénes son y si tienes mascota, puede predecir posibles fugas de talento e incluso si estas embarazada.
- Spotify sabe qué música quieres escuchar, cuando tendrás apetito, cuál es el ritmo al que corres o cuál sería la música que hubieras escuchado si hubieras nacido 10, 20 o 30 años antes.
- Netflix sabe tus preferencias en el mundo del entretenimiento.
Los algoritmos son la clave para realizar pronósticos altamente fiables, tanto, como para vaticinar un crimen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

.- Su pan, son 3 datos y medio gracias

“El comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías se sientan en el almacén hasta que la información las mueve.” C. J. Cherryh, escritora Existen una serie de afirmaciones que en mayor o menor medida tenemos interiorizadas: la información es poder, el valor de los datos, la información como motor de la economía o como elemento vital para el funcionamiento de la empresa, datos garantía de éxito, datos como herramienta para mejorar la competitividad, la permanencia, la toma de decisiones, información como activo necesario, etc. La información, los datos y el conocimiento son vistos como el instrumento más potente para las empresas, administraciones, entidades e incluso para la sociedad (como elemento fundamental del empoderamiento ciudadano). Sin embargo, a pesar de que estas ideas se encuentran asentadas entre la dirección empresarial y de forma general en la sociedad, no termina de hacerse palpable porque faltan respuestas concretas y ...

Me llamo Tor, Ges - Tor

Hoy voy a hablar de una profesión ´secreta´. Todas las profesiones han sido afectadas por los cambios tecnológicos, en todas ha sido necesaria la adaptación a la automatización de procesos, al desarrollo de aplicaciones, etc. Además, otros profesionales han visto cómo ha cambiado incluso el objeto mismo de trabajo, es decir, además de la evolución en las herramientas e instrumentos la esencia misma ha ido mutando. Los archiveros que han visto cómo los soportes en los que se codificaba la información han ido cambiando, la información ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo del tiempo, las necesidades informativas y la inmediatez en las respuesta ha hecho que los profesionales hayan tenido que reinventarse de forma permanente, aprendiendo cuestiones tanto de software como de hardware y redefinir los requisitos necesarios para la preservación, difusión, acceso y conservación de los documentos. Cambios que han dado lugar a que la profesión de archivero, ...