Ir al contenido principal

Los robots serán nuestros hijos

Los robots en el imaginario colectivo son el futuro, máquinas no muy amigables que aparentemente vienen a resolver problemas, pero que finalmente acaban jugando una mala pasada a los humanos.
Desde hace ya más de una década venimos hablado de la robótica como futuro próximo, pero es ahora, gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) cuando se convierte en presente.
La IA es la prioridad de inversión en tecnología para las grandes empresas con el objetivo de reformular su modelo de negocio, aprovechar las redes de datos y las aplicaciones: salud digital, medicina preventiva, ingeniería genética, tecnologías de la informaicón y sector servicios y manufacturero. Una batalla que se libra entre Estados y China
El escenario actual es el idóneo para el desarrollo e impulso de la IA: ordenadores más potentes a bajo coste, desarrollo de nuevos algoritmos en la rama de sistemas de aprendizaje y procesamiento del lenguaje natural y la generación y disponibilidad de enormes cantidades de datos. Estas condiciones van a dar lugar a una revolución más potente que la industrial, la era `Datoligente´ que va a afectar a sectores transversales como la sanidad, educación, seguridad, comercio, producción, etc. y donde los robots van a tener un papel protagonista.
Robots capaces de reconocer emociones mediante sistemas de reconocimiento facial, nuevos mecanismos de interfaz referidos a la voz, reconocimiento de imágenes y redes neurales que emulen el funcionamiento del cerebro humano, siendo los datos un motor fundamental para el desarrollo de estas áreas.
La automatización mediante el uso de estos robots permite vislumbrar con mayor claridad la llegada de la “fábrica oscura”, donde la idea es que, dado el número reducido de personas presentes, se podrían apagar las luces y dejar las máquinas trabajar de forma autónoma.
Este será uno de los retos fundamentales de la IA, que no tendrá nada que ver con la tecnología o la inversión, sino que será lograr que la sociedad acepte convivir con robots, un nuevo escenario laboral donde determinadas tareas serán realizadas de forma automática y donde las capacidades y habilidades requeridas serán diferentes.
Ya en octubre de 1994 en la revista Scientific American, Marvin Minsky, padre de la IA, afirmaba: “¿Heredarán los robots la Tierra? Sí, pero serán nuestros hijos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

.- Su pan, son 3 datos y medio gracias

“El comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías se sientan en el almacén hasta que la información las mueve.” C. J. Cherryh, escritora Existen una serie de afirmaciones que en mayor o menor medida tenemos interiorizadas: la información es poder, el valor de los datos, la información como motor de la economía o como elemento vital para el funcionamiento de la empresa, datos garantía de éxito, datos como herramienta para mejorar la competitividad, la permanencia, la toma de decisiones, información como activo necesario, etc. La información, los datos y el conocimiento son vistos como el instrumento más potente para las empresas, administraciones, entidades e incluso para la sociedad (como elemento fundamental del empoderamiento ciudadano). Sin embargo, a pesar de que estas ideas se encuentran asentadas entre la dirección empresarial y de forma general en la sociedad, no termina de hacerse palpable porque faltan respuestas concretas y ...

Me llamo Tor, Ges - Tor

Hoy voy a hablar de una profesión ´secreta´. Todas las profesiones han sido afectadas por los cambios tecnológicos, en todas ha sido necesaria la adaptación a la automatización de procesos, al desarrollo de aplicaciones, etc. Además, otros profesionales han visto cómo ha cambiado incluso el objeto mismo de trabajo, es decir, además de la evolución en las herramientas e instrumentos la esencia misma ha ido mutando. Los archiveros que han visto cómo los soportes en los que se codificaba la información han ido cambiando, la información ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo del tiempo, las necesidades informativas y la inmediatez en las respuesta ha hecho que los profesionales hayan tenido que reinventarse de forma permanente, aprendiendo cuestiones tanto de software como de hardware y redefinir los requisitos necesarios para la preservación, difusión, acceso y conservación de los documentos. Cambios que han dado lugar a que la profesión de archivero, ...

Podrías haberlo sabido

Predecir un crimen (detectar focos de dificultades antes de que empiecen), luchar contra el crimen organizado o contra redes de abuso sexual es una realidad gracias al uso de la información de manera más inteligente; Big Data, Machine Learning o Data lake. Por ejemplo: - Odyssey: es iniciativa panaeuropea puesta en marcha en colaboración con la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) que pretende simplificar la labor de la policía en los casos de delitos cometidos con armas de fuego. Es una gran base de datos que incorpora toda la información relativa a las armas y municiones que los delincuentes usan en los distintos rincones de Europa. Mediante un software especialmente diseñado para el rastreo, establece paralelismos entre el uso de una determinada arma con probables perfiles psicológicos, historiales criminales reincidentes y con estadísticas de cuantos delitos con un arma similar se han cometido en un determinado lugar. - Predpol : identifica día a día donde y cuá...