Ir al contenido principal

Facebook se ha acabado

Sin lugar a dudas las redes sociales ejercen un fuerte impacto sobre la actividad económica y social, son para muchos usuarios el sitio de referencia para entretenerse, informarse, comprar e interactuar con otros usuarios. Hecho que incide directamente en la cuenta de resultados de las grandes compañías como Google o Facebook que facturan más del 80% de los ingresos por publicidad digital en España.
A nivel mundial más de 50 millones de empresas usan Facebook Business Pages. Según Forbes , Facebook reportó un crecimiento del 47% en los ingresos con respecto al mismo período del año pasado, aproximadamente 17,4 mil millones de dólares en el primer semestre de 2017.
Sin embargo en este contexto Unilever, uno de los principales fabricantes de bienes de consumo ha amenazado recientemente con retirar la publicidad de las plataformas tecnológicas como Facebook, Youtube o Google, si estas no toman más medidas para combatir la difusión de noticias falsas, discursos de odio y contenidos que causen división, en tanto que los usuarios/ consumidores comienzan a desconfiar sobre la veracidad de la información que aparece publicada en redes sociales.
La fake news o falsas noticias siempre han existido, pero los modelos de negocio de Google y Faceebook permiten difundirlas en muy poco tiempo y con un alcance mundial, lo que provoca que sea un problema para las empresas, para el Estado y para la sociedad. La desinformación conlleva consecuencias verdaderas, pérdidas económicas, movimientos sociales y toma de decisiones erróneas.
Por ejemplo, durante los períodos electorales se puede cuantificar el aumento de cuentas en Facebook sospechosas de difundir información falsa, de forma que 26 cuentas ficticias pueden influenciar a más de 3 millones usuarios, tal y como ocurrió en decisiones de trascendencia mundial, como las elecciones de Estados Unidos y Cataluña, el Brexit en Reino Unido o el plebiscito por la paz en Colombia.
Se estima que hay 83 millones de perfiles falsos en Facebook (fuente CNN), cuán importante es la información sí se traduce en poder, la información manipulada busca inclinar la opinión a favor de intereses particulares.
En este sentido los medios de comunicación buscan recuperar cuotas de mercado, con argumentos como: la comprobación de la veracidad de la información, la responsabilidad frente a los contenidos ofrecidos y medios y técnicas profesionales que inspiren confianza y seriedad.
Algunas voces piden controles para evitar la difusión de información falsa o tóxica, existen herramientas y webs que buscan informar sobre bulos, noticias falsas, imágenes manipuladas, etc.: Maldito Bulo, Tineye, B.S. Detector, FactCheck.org, Cazahoax, Hoaxy, Stopbulos, Snopes, Chequeando, Fast Check Google entre otros.
Pero la utilización de estas, así como su incidencia para aplacar que la mentira se propague es, además de escasa, poco efectiva puesto que suele difundirse una vez que el impacto ha sido tal que se hace necesaria la difusión de la verdad.
Estamos en un punto de inflexión de esta historia, con un final abierto, ¿cómo acabarías tú el cuento?

Comentarios

Entradas populares de este blog

.- Su pan, son 3 datos y medio gracias

“El comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías se sientan en el almacén hasta que la información las mueve.” C. J. Cherryh, escritora Existen una serie de afirmaciones que en mayor o menor medida tenemos interiorizadas: la información es poder, el valor de los datos, la información como motor de la economía o como elemento vital para el funcionamiento de la empresa, datos garantía de éxito, datos como herramienta para mejorar la competitividad, la permanencia, la toma de decisiones, información como activo necesario, etc. La información, los datos y el conocimiento son vistos como el instrumento más potente para las empresas, administraciones, entidades e incluso para la sociedad (como elemento fundamental del empoderamiento ciudadano). Sin embargo, a pesar de que estas ideas se encuentran asentadas entre la dirección empresarial y de forma general en la sociedad, no termina de hacerse palpable porque faltan respuestas concretas y ...

Me llamo Tor, Ges - Tor

Hoy voy a hablar de una profesión ´secreta´. Todas las profesiones han sido afectadas por los cambios tecnológicos, en todas ha sido necesaria la adaptación a la automatización de procesos, al desarrollo de aplicaciones, etc. Además, otros profesionales han visto cómo ha cambiado incluso el objeto mismo de trabajo, es decir, además de la evolución en las herramientas e instrumentos la esencia misma ha ido mutando. Los archiveros que han visto cómo los soportes en los que se codificaba la información han ido cambiando, la información ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo del tiempo, las necesidades informativas y la inmediatez en las respuesta ha hecho que los profesionales hayan tenido que reinventarse de forma permanente, aprendiendo cuestiones tanto de software como de hardware y redefinir los requisitos necesarios para la preservación, difusión, acceso y conservación de los documentos. Cambios que han dado lugar a que la profesión de archivero, ...

Podrías haberlo sabido

Predecir un crimen (detectar focos de dificultades antes de que empiecen), luchar contra el crimen organizado o contra redes de abuso sexual es una realidad gracias al uso de la información de manera más inteligente; Big Data, Machine Learning o Data lake. Por ejemplo: - Odyssey: es iniciativa panaeuropea puesta en marcha en colaboración con la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) que pretende simplificar la labor de la policía en los casos de delitos cometidos con armas de fuego. Es una gran base de datos que incorpora toda la información relativa a las armas y municiones que los delincuentes usan en los distintos rincones de Europa. Mediante un software especialmente diseñado para el rastreo, establece paralelismos entre el uso de una determinada arma con probables perfiles psicológicos, historiales criminales reincidentes y con estadísticas de cuantos delitos con un arma similar se han cometido en un determinado lugar. - Predpol : identifica día a día donde y cuá...