Ir al contenido principal

Con blockchain nada de todo esto hubiera ocurrido

La seguridad de la información, la veracidad, autenticidad e integridad de los documentos digitales son los hitos principales a resolver por cualquier plataforma de gestión y servicios electrónicos.
Las posibilidades de manipulación en el ámbito informático son múltipless: generar una supuesta comunicación inexistente e imprimirla, modificar datos o registros son posibilidades que pueden darse en entornos no seguros y que no cuenten con las medidas que garanticen la protección del sistema.
Blockchain es la tecnología que permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios, a través de internet. Las cualidades intrínsecas de blockchain son la velocidad, la seguridad y la privacidad que permite a los usuarios a la hora de realizar transacciones.
Para entender el funcionamiento de esta tecnología es necesario conocer varios conceptos clave:
- Carteras digitales: interfaces gráficas que permiten a los usuarios gestionar su identidad digital.
- Transacciones: intercambios donde los datos generados forman un bloque de información con todos los detalles de la misma.
- Bloques: información de las transacciones que realizan las carteras digitales.
- Mineros: máquinas distribuidas que se encargan de verificar y autorizar la adición de los bloques. Los bloques incluyen también la referencia (el hash) del bloque anterior, creando así una secuencia de partes interrelacionadas que forma la cadena de bloques, permitiendo la trazabilidad de los bloques.
- Nodos: guardianes de la red, son computadoras, geográficamente dispersas, que se encargan de almacenar una copia exacta de todas las transacciones y de hacer cumplir las reglas de la red.
Sin embargo, para los usuarios, lo único visible son la cantidad de confirmaciones que sus transacciones reciben y el tiempo que necesitan para realizarse. Sí aplicamos blockchain al entorno universitario: matricula, presentación de trabajos, firma de actas, exámenes, etc, todos los trámites relacionados con un alumno serian gestionados como “cartera del alumno”. Estos datos serian guardados en una base de datos pública y distribuida por toda una red de ordenadores de forma que sería muy fácil saber quién tiene qué, con el mínimo riesgo de engaños o falsificaciones.
Cada transacción o dato es único, inalterable, irreversible, se cifra con una huella digital única, lo que permite que nadie modifique o realice cambios. Logra validar identidades de forma irrefutable, segura e inmutable.
La versatilidad de blockchain es tan potente que es difícil pensar en un área que no pueda ser transformada por esta tecnología: bancos, aduanas, registros de la propiedad, servicios públicos y organizaciones gubernamentales, empresas de alimentación, plataformas de compra y venta on line y off line, etc.
Blockchain puede ser aplicada, entre otros, a temas concretos como el almacenamiento distribuido en la nube, licitaciones, historiales clínicos, registrar y verificar la autenticidad de toda clase de documentos, servicios colaborativos, pagos en el mundo real, validación de identidades de forma irrefutable, garantizar la autoría de obras, cadenas de suministro para conocer la trazabilidad del producto, contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas, videojuegos y juegos de azar, contrataciones, procesos energéticos, publicidad y un largo etc.
Descentralizar todas estas industrias es una ardua tarea que contará con detractores, pero el nivel de transparencia, seguridad y veracidad que ofrece blockchain le convierte en una herramienta tan potente como internet.
Todo esto está ocurriendo: investigadores de Oxford crean el primer centro del mundo basado en 'blockchain', en el que los ordenadores controlan cada movimiento de la vida académica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

.- Su pan, son 3 datos y medio gracias

“El comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías se sientan en el almacén hasta que la información las mueve.” C. J. Cherryh, escritora Existen una serie de afirmaciones que en mayor o menor medida tenemos interiorizadas: la información es poder, el valor de los datos, la información como motor de la economía o como elemento vital para el funcionamiento de la empresa, datos garantía de éxito, datos como herramienta para mejorar la competitividad, la permanencia, la toma de decisiones, información como activo necesario, etc. La información, los datos y el conocimiento son vistos como el instrumento más potente para las empresas, administraciones, entidades e incluso para la sociedad (como elemento fundamental del empoderamiento ciudadano). Sin embargo, a pesar de que estas ideas se encuentran asentadas entre la dirección empresarial y de forma general en la sociedad, no termina de hacerse palpable porque faltan respuestas concretas y ...

Me llamo Tor, Ges - Tor

Hoy voy a hablar de una profesión ´secreta´. Todas las profesiones han sido afectadas por los cambios tecnológicos, en todas ha sido necesaria la adaptación a la automatización de procesos, al desarrollo de aplicaciones, etc. Además, otros profesionales han visto cómo ha cambiado incluso el objeto mismo de trabajo, es decir, además de la evolución en las herramientas e instrumentos la esencia misma ha ido mutando. Los archiveros que han visto cómo los soportes en los que se codificaba la información han ido cambiando, la información ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo del tiempo, las necesidades informativas y la inmediatez en las respuesta ha hecho que los profesionales hayan tenido que reinventarse de forma permanente, aprendiendo cuestiones tanto de software como de hardware y redefinir los requisitos necesarios para la preservación, difusión, acceso y conservación de los documentos. Cambios que han dado lugar a que la profesión de archivero, ...

Podrías haberlo sabido

Predecir un crimen (detectar focos de dificultades antes de que empiecen), luchar contra el crimen organizado o contra redes de abuso sexual es una realidad gracias al uso de la información de manera más inteligente; Big Data, Machine Learning o Data lake. Por ejemplo: - Odyssey: es iniciativa panaeuropea puesta en marcha en colaboración con la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) que pretende simplificar la labor de la policía en los casos de delitos cometidos con armas de fuego. Es una gran base de datos que incorpora toda la información relativa a las armas y municiones que los delincuentes usan en los distintos rincones de Europa. Mediante un software especialmente diseñado para el rastreo, establece paralelismos entre el uso de una determinada arma con probables perfiles psicológicos, historiales criminales reincidentes y con estadísticas de cuantos delitos con un arma similar se han cometido en un determinado lugar. - Predpol : identifica día a día donde y cuá...