Ir al contenido principal

La democratización del asistente personal o cómo sentirse director

Entre las ofertas de trabajo de la plataforma de empleo Infojobs veo:  

Asistente Personal de Dirección
Sus tareas serán las de gestión de las necesidades del director, administración de su agenda, atender a sus contactos, recepción de llamadas, coordinación de reuniones y viajes, etc.

También se ocupará de la gestión de las necesidades domésticas del director y de tareas personales, tales como compras, recados, encargos y demás funciones tanto de ámbito profesional como privado.

El lugar de trabajo será, indistintamente y a criterio del director según el día, las oficinas de la empresa en Barcelona centro ciudad o bien el domicilio particular del director en la zona alta de Sarrià.

Imprescindible nivel alto de inglés hablado y escrito. Se valorará carnet de conducir y vehículo propio.

Una de las respuestas a esta oferta es una candidata que ofrece:
-       Asistencia en el hogar, control de electrodomésticos, encendido de luces, música, termostatos, aire acondicionado, modificación de ajustes de aparatos electrónicos.
-       Lectura de prensa diaria, búsquedas de información, noticias, música, finanzas, el tiempo, deportes, transporte, etc.
-       Tomar notas, aviso de citas, eventos y alarmas.
-        Ejecución de llamadas para reservas y compras.
-       Asistencia en viaje.
-       30 idiomas.
-       Disponibilidad 24 horas
-       Jugar a juegos como: Akinator, Descubre el genio (similar al Trivial), o a Piedra papel tijera, Tres en raya, Snake y Solitario, etc.
-       Y por supuesto: cuento chistes

¿Quieres contratarla?

Google Assitant cuenta con hasta un millón de funciones diferentes, pero sin duda alguna la presentación recientemente de Google Duplex ha marcado un antes y un después, una voz robótica que parece totalmente humana, que puede engañarnos y hacernos pensar que estamos hablando con una persona real. ¿Hablamos de la democratización de los asistentes personales?.

La inteligencia artificial y el desarrollo de las redes neurales han permitido el desarrollo de Google Duplex, basada en tecnología TensorFlow que es capaz de mantener una conversación en lenguaje natural con personas. El aprendizaje de la máquina se basa en los datos y las experiencias, actuando sin haber sido programados de forma específica, de manera que el sistema es capaz de mantener conversaciones de forma totalmente autónoma, (aunque integre un sistema de alerta en el caso de que cierto proceso o tarea no haya podido ser finalizado correctamente), Las aplicaciones prácticas son infinitas.

Si bien es cierto que las bajas laborales no se dan en este caso, el sistema puede dejar de funcionar por problemas en la red, falta de batería y otras cuestiones técnicas, por lo que el servicio no está siempre asegurado.  

Por otro lado queda por resolver el tema del carnet de conducir, pero este queda totalmente superado con la llegada de Assistant a Android Auto y Things, plataformas de Google destinadas a vehículos y al Internet de las Cosas.

¿Cuál es el salario de esta candidata?

Sólo datos. Las cuestiones sobre privacidad, transparencia y malos usos de los datos abren un intenso debate. Inevitablemente el impacto y consecuencias en el mundo laboral junto con las reticencias respecto a la gestión de datos (grabación, análisis y conservación de grabaciones) pueden ser una barrera, aunque sin duda alguna la evolución y desarrollo de la tecnología en busca de la mejora de la calidad de vida permite avances inimaginables para la sociedad.  


¿Quién no quiere tener alguno de los privilegios de un director?

Comentarios

Entradas populares de este blog

.- Su pan, son 3 datos y medio gracias

“El comercio no trata sobre mercancías, trata sobre información. Las mercancías se sientan en el almacén hasta que la información las mueve.” C. J. Cherryh, escritora Existen una serie de afirmaciones que en mayor o menor medida tenemos interiorizadas: la información es poder, el valor de los datos, la información como motor de la economía o como elemento vital para el funcionamiento de la empresa, datos garantía de éxito, datos como herramienta para mejorar la competitividad, la permanencia, la toma de decisiones, información como activo necesario, etc. La información, los datos y el conocimiento son vistos como el instrumento más potente para las empresas, administraciones, entidades e incluso para la sociedad (como elemento fundamental del empoderamiento ciudadano). Sin embargo, a pesar de que estas ideas se encuentran asentadas entre la dirección empresarial y de forma general en la sociedad, no termina de hacerse palpable porque faltan respuestas concretas y ...

Me llamo Tor, Ges - Tor

Hoy voy a hablar de una profesión ´secreta´. Todas las profesiones han sido afectadas por los cambios tecnológicos, en todas ha sido necesaria la adaptación a la automatización de procesos, al desarrollo de aplicaciones, etc. Además, otros profesionales han visto cómo ha cambiado incluso el objeto mismo de trabajo, es decir, además de la evolución en las herramientas e instrumentos la esencia misma ha ido mutando. Los archiveros que han visto cómo los soportes en los que se codificaba la información han ido cambiando, la información ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo del tiempo, las necesidades informativas y la inmediatez en las respuesta ha hecho que los profesionales hayan tenido que reinventarse de forma permanente, aprendiendo cuestiones tanto de software como de hardware y redefinir los requisitos necesarios para la preservación, difusión, acceso y conservación de los documentos. Cambios que han dado lugar a que la profesión de archivero, ...

Podrías haberlo sabido

Predecir un crimen (detectar focos de dificultades antes de que empiecen), luchar contra el crimen organizado o contra redes de abuso sexual es una realidad gracias al uso de la información de manera más inteligente; Big Data, Machine Learning o Data lake. Por ejemplo: - Odyssey: es iniciativa panaeuropea puesta en marcha en colaboración con la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) que pretende simplificar la labor de la policía en los casos de delitos cometidos con armas de fuego. Es una gran base de datos que incorpora toda la información relativa a las armas y municiones que los delincuentes usan en los distintos rincones de Europa. Mediante un software especialmente diseñado para el rastreo, establece paralelismos entre el uso de una determinada arma con probables perfiles psicológicos, historiales criminales reincidentes y con estadísticas de cuantos delitos con un arma similar se han cometido en un determinado lugar. - Predpol : identifica día a día donde y cuá...