Se ha identificado que el sistema impositivo local difiere de cada
ayuntamiento, hay impuestos obligatorios y otros voluntarios, que son
aplicados en función de lo acordado por parte de cada entidad. Lo que ha
dado lugar a que crezca la brecha entre las entidades locales con
grandes diferencias entre los gravámenes que se imponen a sus
contribuyentes.
- Tal y como se demuestra en el informe de la Agencia Tributaria “Ranking tributario de los municipios españoles 2013” identifica importantes desigualdades entre el mismo impuesto en diferentes ayuntamientos que pueden llegar al 85%. Como es el caso de Pamplona la ciudad con el IBI más barato 21,97 euros y Lérida la provincia que lo cobra más caro, con una cuota de 138,58 euros. La discreción de los ayuntamientos a la hora de aplicarlo ha hecho que su variación haya sido durante los últimos cuatro años muy desigual en las diferentes provincias de España. Otro ejemplo es el último estudio de AEA -Automovilistas Europeos Asociados- analiza las grandes diferencias de fiscalidad entre capitales en lo que se refiere a este impuesto. Así, por ejemplo, tener un Ford Focus 1.6 TDCi en Melilla cuesta sólo 17,04€ anuales, mientras que en Madrid la cuantía asciende a 66€ y, en San Sebastián, a 86,30€. En este caso concreto, la diferencia entre el gravamen de Melilla y el de la capital donostiarra es de nada menos que el 406,5%...
La trasparencia en las entidades locales permite conocer y comparar impuestos analizar, estos datos sirven para poner de manifiesto casos de buenas y malas prácticas municipales; democratiza el acceso a la información y ahondar en la necesidad de hacer de la Administración Pública un ente abierto mediante el empoderamiento del ciudadano como sujetos activos de la gestión de los asuntos públicos.
Comparar permite revindicar la labor de las administraciones, aumentar la valoración de los servicios públicos y de la clase política, así como fomentar la cultura de la contribución cuando el servicio se corresponde con el gasto.
- Tal y como se demuestra en el informe de la Agencia Tributaria “Ranking tributario de los municipios españoles 2013” identifica importantes desigualdades entre el mismo impuesto en diferentes ayuntamientos que pueden llegar al 85%. Como es el caso de Pamplona la ciudad con el IBI más barato 21,97 euros y Lérida la provincia que lo cobra más caro, con una cuota de 138,58 euros. La discreción de los ayuntamientos a la hora de aplicarlo ha hecho que su variación haya sido durante los últimos cuatro años muy desigual en las diferentes provincias de España. Otro ejemplo es el último estudio de AEA -Automovilistas Europeos Asociados- analiza las grandes diferencias de fiscalidad entre capitales en lo que se refiere a este impuesto. Así, por ejemplo, tener un Ford Focus 1.6 TDCi en Melilla cuesta sólo 17,04€ anuales, mientras que en Madrid la cuantía asciende a 66€ y, en San Sebastián, a 86,30€. En este caso concreto, la diferencia entre el gravamen de Melilla y el de la capital donostiarra es de nada menos que el 406,5%...
La trasparencia en las entidades locales permite conocer y comparar impuestos analizar, estos datos sirven para poner de manifiesto casos de buenas y malas prácticas municipales; democratiza el acceso a la información y ahondar en la necesidad de hacer de la Administración Pública un ente abierto mediante el empoderamiento del ciudadano como sujetos activos de la gestión de los asuntos públicos.
Comparar permite revindicar la labor de las administraciones, aumentar la valoración de los servicios públicos y de la clase política, así como fomentar la cultura de la contribución cuando el servicio se corresponde con el gasto.
Comentarios
Publicar un comentario